PARTE I. INTRODUCCIÓN A LA INMUNONUTRICIÓN
SECCION I. GENERALIDADES DEL SISTEMA INMUNE
- Funcionamiento del sistema inmunitario
- Los desequilibrios nutricionales y las infecciones afectan al timo: consecuencias sobre las respuestas inmunes mediadas por células T
- Sistema inmunitario de la mucosa intestinal
- La psiconeuroinmunología
SECCION II. ESTADO NUTRICIONAL
- Importancia de realizar una buena valoración del estado nutricional
- Nutrición, salud y enfermedad
SECCION III. EFECTO DE LA NUTRICIÓN DESDE LA PROGRAMACIÓN TEMPRANA HASTA LA INMUNOSENESCENCIA SOBRE EL SISTEMA INMUNE
- El sistema inmunitario perinatal y su modulación
- Nutrición, microbiota e inmunidad en el binomio materno-filial
- Importancia de los primeros 1.000 días de vida en el desarrollo de las enfermedades alérgicas
- Actividad inmunomoduladora de concentrados proteicos de suero lácteo en las primeras etapas de vida
- La dieta en la inmunosenescencia. Su repercusión en el envejecimiento y longevidad
PARTE II. PAPEL DE NUTRIENTES, INGREDIENTES Y ALIMENTOS FUNCIONALES EN PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON LA INFLAMACIÓN
SECCION IV. MICRONUTRIENTES Y SISTEMA INMUNE
- Vitaminas C, D y Zinc: Papeles sinérgicos en la protección inmunitaria más allá del resfriado común y de la gripe
- Hierro, cobre, silicio y respuesta inmunológica
- Mecanismos subyacentes al efecto de la vitamina D en el sistema inmunitario
SECCION V. ANTIOXIDANTES Y SISTEMA INMUNE
- Los antioxidantes y la función inmunitaria
- Papel de las proantocianidinas sobre la microbiota, permeabilidad intestinal e inflamación
- Influencia de los flavonoides sobre el sistema inmunitario
- Factores ambientales que influyen en la capacidad de respuesta inmunitaria humana: el papel inmunomodulador de los polifenoles
- Efecto inmunonutricional del consumo de chía (Salvia hispanica L.)
SECCION VI. ÁCIDOS GRASOS Y SISTEMA INMUNE
- Acciones de los ácidos grasos poliinsaturados n-3 y mediadores lipídicos derivados en obesidad e inflamación: regulación de la secreción de adipoquinas
- Un elevado cociente omega-6/omega-3 aumenta el riesgo de obesidad y otras enfermedades crónicas
- Lípidos y ácidos grasos en la patogenia y tratamiento de la esclerosis múltiple como trastorno inmunoinflamatorio-desmielinizante
- Aceite de oliva ¿alimento protector de enfermedades infecciosas?
SECCION VII. PREBIÓTICOS, PROBIÓTICOS, MICROBIOTA Y SISTEMA INMUNE
- Probióticos en pediatría
- Probióticos y sistema inmune en las diferentes etapas de la vida
- Factores implicados en el desarrollo de la microbiota
- Leches fermentadas, sus aplicaciones en infl amación intestinal y en cánceres intestinales y no intestinales
- Efectos beneficiosos de los prebióticos en la salud humana: evidencia científica
- Microbiota, probióticos y prebióticos al envejecer
- El diálogo vagina-microbiota
SECCION VIII. PAPEL DEL ESTILO DE VIDA (DIETA Y ACTIVIDAD FÍSICA)SOBRE EL SISTEMA INMUNE
- Microbiota y estilo de vida
- Dieta, ejercicio e inmunidad de la mucosa intestinal
- El papel de la actividad física en la función inmune
- Dieta y activación de las células inflamatorias circulantes
- Controversias sobre las consecuencias inmunológicas del consumo social de alcohol
SECCION IX. ENFERMEDADES
- Obesidad e infl amación: papel del tejido adiposo
- Situación nutricional en pacientes infectados por VIH y con SIDA
- Nutrición e inmunidad en cáncer
- Alergias e intolerancias alimentarias
- Biomarcadores de infl amación y perfil de ácidos grasos en niños con fibrosis quística. Estudio preliminar
- Anorexia nerviosa y sistema inmune
- La enfermedad de Alzheimer: sólo la prevención tiene sentido
SECCION X. GENÉTICA
- Función de los receptores de tipo Toll (TLR) en el desarrollo de la inmunotolerancia inducida por probióticos
- Alteraciones en la señalización celular y en la expresión génica relacionadas con el sistema inmunitario y la respuesta inflamatoria en la obesidad
Valoraciones
No hay valoraciones aún.